![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Caballitos de mar![]() En este sumario encontrará casi todo lo que se debe saber de caballitos de mar (caballito de mar), para que tus caballitos de mar puedan evolucionar en las mejores condiciones. |
Página initial Acuario Mantenimiento La cría Plancton Enfermedad Agua dulce Vídeos Galería Protección Libros Enlaces |
Los síntomas![]() Los hipocampos no se... por la enfermedad, en caso de negligencia, estrés o de agresiones. Al contrario, al contrario, lo son mucho menos que algunos peces, e incluso es más difícil su curación. Por lo tanto hay que intervenir inmediatamente, y, sobre todo, eliminar la causa. Los siguientes puntos, por orden de gravedad creciente, demuestran un desequilibrio cierto del sistema inmunitario o del hábitat:
![]() Diagnóstico y tratamientoPara el principiante, el mayor problema está en saber cuál es el agente al que nos enfrentamos, y, por lo tanto, cómo podemos dar un diagnóstico preciso. Por lo tanto hay que intentar curar a ciegas. A pesar de las obras existentes, que se acercan bastante a las diferentes afecciones que pueden llegar en agua de mar, e incluso si llega a atrapar al enemigo número 1 mediante métodos empíricos y a colocarlo en un microscopio, (muy lejos del que disponen los profesionales), no es de extrañar que éste se parezca a todo y a nada. Además, ciertos síntomas idénticos pueden ser provocados por microorganismos totalmente diferentes. En la mayoría de los casos, los parásitos (organismos unicelulares ciliados o flagelados) son los responsables, las bacterias actúan a menudo como agentes de sobreinfección. Pero también puede ocurrir que una sola bacteria sea el agresor. En lo que a los virus se refiere y gusanos, son menos frecuentes y pueden provocar enfermedades que resulten incurables en el estado actual de los conocimientos (los caballitos de mar viejos se mueren a menudo de virosa).Cuando una pecera de caballitos se ve afectada, hay que ser muy prudentes en cuanto a los tipos y dosis de medicamentos que provengan de la medicina humana preconizada en las ediciones. Lo que en un cierto grado es soportado por los peces, no siempre lo es por este huésped. Si el medicamento y la dosis se sugieren como inofensivos en los invertebrados o los peces más frágiles, en principio también será bien tolerado por lo caballitos. Más vale renovar los tratamientos varias veces, que tener que hacer frente además a una intoxicación. Contrariamente a esta regla, las soluciones a base de cobre son bien toleradas si el (los) enfermo (s), no está (n) aún muy debilitado (s). Debe recelar asimismo de las diferentes soluciones medicas disponibles en el comercio acuariófilo, Utilice siempre en primer lugar la posología más suave indicada (si la hay), o eventualmente redúzcala según su opinión. La utilización conjunta de diferentes remedios debe evitarse, las interacciones y reacciones pueden ser imprevisibles, los fabricantes no indican a menudo la composición de los productos. Lo más seguro sin duda es probar medicamentos de gran espectro (bacterias/parásitos) y hacer una buena limpieza de la pecera. Durante una infección parasitaria o a veces bacteriana, los hipocampos toleran baños de agua dulce de 2 a 10 minutos/día según su estado, a título de desparasitación local enérgica. Un animal en un estado demasiado avanzado no lo soportará más y estará letárgico desde el momento de su introducción o unos segundos después. Más vale abstenerse en este caso y no intentar tratar más que al conjunto del acuario. El método de baños en sí mismo no conduce a una curación , pero puede contribuir a ella, sobre todo cuando la causa de la enfermedad ha sido localizada y eliminada del hábitat o una vez que el tratamiento eventualmente administrado en paralelo también es eficaz. No renueve un baño de agua dulce al día siguiente si ha constatado que el sujeto afectado se ha mostrado completamente traumatizado tras su primera prueba, resultaría un efecto inverso al deseado y podría contribuir a agravar la enfermedad. Sea cual sea el tiempo administrado en la horquilla indicada, detenga el baño. Para un caballito , una inmovilización vertical en el fondo no es a la fuerza un síntoma de intolerancia, si los ojos siguen sus movimientos y respira normalmente. En tal caso, para asegurarse, rócelo con la mano, debería volver a nadar. PERSONALMENTE EVITO ESTE TIPO DE MEDIDAS, LOS ANIMALES SUFREN DOS GRANDES CHOQUES, NO SOLAMENTE DURANTE LA INTRODUCCIÓN EN EL BAÑO, SINO ADEMÁS DA SU VUELTA A LA PECERA. En caso de una embolia gaseosa (burbujas sobre el cuerpo, la cola o bolsa inflada en el macho), ello puede deberse a varios factores. Desequilibrio gaseoso u otros parámetros en el acuario, infección parasitaria o bacteriana. En primer lugar, hay que eliminar la causa (someta a prueba su acuario) y trátelo con un producto contra las bacterias/parásitos como se indica anteriormente. Si un caballito de mar macho tiene una gran bolsa y flota en la superficie (o nadan al contrario, excepto si lleva pequeños), tiene aire. Masajee 2 a 3 días con delicadeza la bolsa de abajo arriba para obligarlo a abrir su bolsa y a evacuar el aire, de lo contrario no podrá alimentarse y morirá. El mejor método y seguramente el más eficaz consiste en prevenir más que curar! Jugar al aprendiz de brujo no siempre es malo... Nota: un vientre hinchado NO SIEMPRE SUPONE UN SÍNTOMA DE ENFERMEDAD. Sucede que ciertos caballito, muy comilones por naturaleza, pueden tener un problema de obesidad. Como para el hombre esto no parece constituir un problema a corto o medio plazo. Los inconvenientes podrían surgir a largo plazo por la reducción de la longevidad (problemas cardíacos u otros). Una dieta más o menos prolongada no servirá de nada, sólo conseguirá estresar al animal, que además reclamará sin cesar alimento y comenzará de nuevo a atiborrarse a la primera ocasión. Más vale dejarle vivir su vida en tal caso, Por otra parte, la mejor solución consiste en dosificar bien la cantidad de alimento desde el principio. También suele ocurrir que un caballito nazca con una incapacidad física o motora. Esto no supone una enfermedad en sí, y no es en absoluto contagioso. Una vez más, hay que dejar a la naturaleza actuar por sí misma. Si la incapacidad le impide sobrevivir, morirá rápidamente. De lo contrario, desarrollará las aptitudes necesarias para la supervivencia. El vibrión es una bacteria invisible que puede colonizar un acuario de manera extremadamente rápida y diezmar una población de caballitos de mar de forma fulminante. El foco de la infección es múltiple :
Los vibriones se alimentan de sedimentos y de elementos contaminantes. Por lo tanto, es necesario mantener el acuario limpio, sano y con agua de calidad desprovista de cualquier elemento contaminante así como respetar las reglas de limpiezas frecuentes. Ante todo, es igualmente necesario encontrar la causa de la infección y eliminarla. Debe saberse que el vibrión puede esconderse durante mucho tiempo y multiplicarse en terreno favorable y explosionar de una sola vez cuando su población alcanza un número suficiente para emprender un ataque relámpago Si sus caballitos de mar mueren de manera inexplicable cuando todos los parámetros de su acuario son correctos, piense en el vibrión. Existe un test en el comercio para detectar esta infección devastadora. Una de las formas eficaces de tratar el vibrión es reducir progresivamente la temperatura del agua para detener la infección y acto seguido subirla de nuevo lentamente. Esto puede aplicarse por otro lado también otras enfermedades. Podemos también equipar en la pecera de un esterilizador UV y utilizar puntualmente un espumador. |